SOAT en Colombia: ¿Qué Cubre y Cómo Reclamarlo?
¿Qué es el SOAT y para qué sirve?
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito indispensable para todos los vehículos en Colombia. Su principal función es garantizar la atención médica inmediata y sin costo para las víctimas de accidentes de tránsito, sin importar quién haya sido el responsable.
El SOAT cubre a conductores, pasajeros y peatones afectados en un accidente de tránsito, con los siguientes montos máximos:
Gastos médicos, quirúrgicos, hospitalarios y farmacéuticos: Hasta 800 SMDLV (Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes).
Incapacidad permanente: Hasta 180 SMDLV.
Muerte y gastos funerarios: Hasta 750 SMDLV.
Gastos de transporte y movilización de víctimas: Hasta 10 SMDLV.
¿Qué Ley Reglamenta el SOAT?
El SOAT está regulado por:
✔ Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito).
✔ Ley 100 de 1993, que define su función dentro del sistema de salud.
Estas normativas establecen que todo vehículo debe contar con un SOAT vigente expedido únicamente por aseguradoras autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
¿Cómo y cuándo reclamar el SOAT?
Si resultas afectado en un accidente de tránsito, puedes hacer una reclamación siguiendo estos pasos:
1️⃣ Reporta el accidente a las autoridades y, si puedes, toma fotos del lugar y de los daños.
2️⃣ Acude a una IPS o un hospital que acepte el SOAT para recibir atención médica.
3️⃣ Presenta los documentos requeridos: Parte del accidente, cédula de ciudadanía y certificado médico.